Breve descripción de Política y memoria
Es una obra que dialoga y reflexiona sobre un ayer rememorado y socializado; que conjunta historia, ciencia, política, sociología, psicología y cinematografía para multiplicar los puntos de acceso que permitan revalorar realidades históricas y constatar herencias que aún afectan al presente latinoamericano en lo social y lo político.
Política y memoria obra de Ana María Buriano Castro, Silvia Dutrénit Bielous, Daniel Vázquez Valencia
Historiadora y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. Sus primeras investigaciones analizaron el golpe de Estado en Uruguay, recientemente examina el pensamiento político latinoamericano en el siglo XIX, con especialidad en el pensamiento conservador ecuatoriano. Es docente a nivel superior de historia de América Latina siglo XIX y dirige seminarios de tesis. Entre sus publicaciones sobresalen: Navegando en la borrasca: construir la nación de la fe en el mundo de la impiedad. Ecuador, 1860-1875; El espíritu nacional del Ecuador católico: textos selectos de El Nacional, 1872-1875; "La construcción historiográfica de la nación ecuatoriana en los textos tempranos" y el documental Más allá del reglamento: los avatares de un embajador mexicano. Su formación académica Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2004. Licenciatura en Historia, Instituto de Profesores "Artigas", Uruguay, 1987. Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1986.
Contenido de Política y memoria
Estudio introductorio Ana Buriano Castro y Silvia Dutrénit Bielous 1. Los golpes de Estado: ayer, hoy y mañana Los cuarenta años del golpe de Estado de 1973 en Uruguay Gonzalo Varela Petito Revisiones sobre la caracterización del golpe y la dictadura en Uruguay Álvaro Rico El golpe de Estado en Chile (revisitado) y los desafíos políticos actuales en el contexto latinoamericano Darío Salinas Figueredo Victorias y derrotas ideológicas en la construcción de la situación política. (A cuarenta años del golpe de Estado del 11 de septiembre en Chile) Ricardo A. Yocelevzky R. Anexo I. 1973 en la memoria de los protagonistas: testimonios Iván Altesor Guillermo Ravest Gonzalo Martínez Corbalá 2. Justicia transicional: retos y experiencias Algunas reflexiones sobre la ruta de la justicia y la memoria: Chile 1973-2013 Elizabeth Lira La larga lucha contra la impunidad en Uruguay Jo-Marie Burt 3. Cine, historia y memoria A propósito de Patricio Henríquez y Virginia Martínez Nelson Carro Anexo II. Tiempo y verdad: reflexiones de los documentalistas Patricio Henríquez Virginia Martínez 4. A modo de cierre Transición y justicia: el caso mexicano Mariclaire Acosta A cuarenta años de los golpes de Estado: tesis para una reflexión Daniel Vázquez Valencia Sobre los autores Índice onomástico